El castillo palacio de Valderrobres empezó a construirse en el siglo XIV y fue utilizado como residencia de familias nobles, obispos y arzobispos de Zaragoza.
Pedro López comenzó las obras del castillo hacia 1340 centrándose en el aspecto militar del mismo.
Destacamos hechos importantes que sucedieron en el castillo-palacio como la convocatoria de Cortes de Aragón que tuvo lugar entre octubre y diciembre de 1429 por el Rey de Aragón Alfonso V.
En el año 1931 fue declarado Monumento Nacional. Su estilo predominante es gótico con unos ventanales rectangulares en la fachada que ilumina el salón principal del castillo que es el salón de las Chimeneas. También encontramos un paso elevado que permite el acceso directo a la iglesia desde el castillo.
En la planta baja encontramos las Caballerizas, la sala Capitular, la bodega y la prisión de los Capellanes.
En la primera planta o planta Noble tenemos el Salón de las Chimeneas, el salón Sur y la cocina.
La segunda planta se trata de un patio descubierto donde podemos observar diversos restos arqueológicos. Aquí también encontraremos una gran salsa conocida como Olivera que estaba destinada a guardar el aceite. También cabe la posibilidad de que en éste lugar existiera una habitación para los invitados del Arzobispo.
En el año 2019 empezaron las obras de restauración integral del Castillo y se colocaron unas barandillas y escaleras que permiten la movilidad de los visitantes y el acceso a los torreones almenados desde donde se puede contemplar la bonita localidad y sus alrededores.
Sin duda, el conjunto monumental de Valderrobres es una visita obligada para todos los amantes del patrimonio, de la historia y del arte. En Hostal Querol encontrarás el lugar ideal para reposar mientras realizas las excelentes visitas turísticas que te brinda Matarraña.
Más Artículos de Nuestro Blog
Salt del Cabrit – La Catedral del Matarraña
El Salt del Cabrit es una maravilla natural, una ruta muy poco conocida por los circuitos de turismo y que resulta una joya de incalculable valor para los amantes de las pozas, los ríos, el senderismo y el barranquismo.
Las pesqueras
Precioso entorno con pozas naturales, 15 en total, para pasar un día súper relajante. Ven a Las Pesqueras y disfruta de una ruta refrescante en el río Ulldemó
Tirolina de Fuentespalda
En el corazón del Matarraña, dentro de la Comunidad autónoma de Aragón, te espera la tirolina más larga de Europa, la Tirolina de Fuentespalda.
Tiene una longitud de 1980 metros y un desnivel de 200 metros con una duración de 2 minutos convertidos en pura adrenalina.
Reapertura del Castillo de Valderrobres
La reapertura tendrá lugar este domingo 16 de mayo, tras haber finalizado los trabajos de reconstrucción para devolver al castillo del siglo XIV el aspecto más parecido al que tuvo originalmente.
El Salt de la Portellada
El salto de agua del río Tastavins, afluente del río Matarraña, es uno de los lugares más bonitos de la zona, donde el río Tastavins da lugar a una cascada de unos 20 metros de altura.
La Picosa
La Picosa, con una altitud de 1079 metros, es uno de los picos más significativos de la Comarca del Matarraña dónde podremos contemplar unas vistas inigualables.
Embalse de Pena
Desde el hostal al embalse hay 6 kilómetros y desde allí podemos realizar distintas rutas tanto a pie como en bicicleta. Podemos hacer la vuelta al embalse con una ruta de 8 km con una dificultad baja.
Vía Verde Val de Zafan
La vía verde es una infraestructura ferroviaria en desuso que ha sido reconvertida en itinerario cicloturista, senderista y ecuestre con un grado de dificultad BAJA.